Taller conjunto de acción 7 y 8 revisaron criterios de caracterización para proyectos BIM

Este martes 19 de agosto se desarrolló el Taller conjunto entre la acción 07 y 08 de la Hoja de Ruta para la Adopción de BIM en Chile, siendo una instancia clave donde se trabajó en validar fichas de caracterización y proponer cómo levantar indicadores y casos reales de implementación BIM a lo largo del país.

Una actividad conjunta entre la acción 07 y 08 de la Hoja de Ruta para la Adopción de BIM en Chile (HdRBIM) fue realizada el martes 19 de agosto, a través de un taller colaborativo mesas de trabajo, que reunió a instituciones clave de la Mesa HdRBIM como BIM FORUM Chile, CTEC, CDT, Construye2025, CChC, MOP, GTBIM CChC, y actores clave de empresas que trabajan proyectos de edificación, infraestructura y montaje de proyectos industriales para responder juntos la pregunta: “¿Cómo caracterizamos los proyectos BIM de Edificación, infraestructura y montaje industrial de Chile?”

Para ello, los participantes se organizaron en mesas de trabajo según tipología de proyecto: Edificación, Montaje Industrial e Infraestructura. Cada grupo abordó tres tareas principales:

1️⃣ Revisar dimensiones para la caracterización de casos.
2️⃣ Levantar sugerencias para modificar dichas dimensiones.
3️⃣ Priorizar qué criterios son los más importantes para identificar cada tipología de proyecto.

Un elemento clave del taller fue la diversidad sectorial representada en las mesas, que permitió recoger múltiples miradas y enriquecer la discusión, destacando los puntos de más prioridad al momento de describir cada tipología de proyecto.

Dentro de las principales reflexiones, de cada mesa fueron:

Mesa Montaje Industrial:  La mesa de proyectos de montajes industriales concluyó rescatando los puntos más relevantes para caracterizar un proyecto de esta categoría, donde debe definirse en primer lugar el área productiva del proyecto, qué tipo de contrato fue desarrollado, cual fue su monto total, las jornadas de trabajo estimadas/ejecutadas, los subgrupos de especialización relacionados, las etapas involucradas dentro del contrato, la capacidad del proyecto y sus resoluciones de clasificación ambiental.

Mesa Edificación: Parte de la conversación fue priorizar en términos contractuales indicando  el tipo de contrato, precio contrato (UF), cuál fue el mandantes y el modelo de financiamiento. Para caracterizar la magnitud del proyecto, se buscará indicar el tipo de uso, cantidad de pisos, torres/edificios y los mts2 construidos, si es extensión o altura (o mixto) y de forma adicional levantar temas de dimensiones relacionadas a la sostenibilidad (certificaciones ambientales y calificación energética). Para todas estas dimensiones se verificaron las unidades y variables de caracterización y su pertinencia en el levantamiento.

Trabajo previo

La primera jornada de la Acción 08 se desarrolló el 30 abril, cuando el Comité revisó la  Propuesta Metodología, definió aquellos aspectos que determinarían un caso éxito y propuso categorías del alcance de clasificación del instrumento para levantar casos. 

Durante la segunda sesión llevada a cabo el 11 de junio, se validó la propuesta de Criterios de selección de casos y se realizaron ajustes al instrumento y formatos de recolección de información, clasificada en Caracterización de la empresa y el proyecto, ii) Implementación BIM y iii) Beneficios, desafíos e impactos en la empresa.   

En tanto, la tercera jornada se llevó a cabo el 15 de julio, a través de un taller colaborativo en formato mind map, que reunió a representantes de instituciones de la Mesa HdRBIM y empresas clave para definir canales de fusión como estrategia para levantar casos y así la recopilación de data de proyectos con BIM. Se trabajó además, en levantar listado de promotores por organización, para gestionar respuestas para identificar los formatos de  difusión de casos BIM más representativos.

Durante septiembre se espera realizar el lanzamiento oficial del levantamiento de casos BIM, abierto a toda la industria de la construcción, con el objetivo de visibilizar experiencias que inspiren y enseñen sobre la implementación de la metodología BIM en Chile.

Este proceso reafirma que la transformación digital en la construcción la construimos entre todos, con colaboración, visión territorial y compromiso sectorial.

¿Conoces un caso BIM que debería ser visibilizado? ¡Muy pronto podrás postularlo!

Para mas información visitar www.rutabim.cl o escríbenos a rutabim@cdt.cl