En una nueva sesión del Reto BIM, las empresas participantes trabajaron en un aspecto central para el desarrollo de sus proyectos: la elaboración del Plan de Ejecución BIM Oferta (PEB Oferta).
Este concurso de innovación abierta impulsado por Construir Innovando y la Cámara Chilena de la Construcción, junto a la CDT, Universidad de Chile, Minvu y CTEC, trabajó en un documento que es fundamental en proyectos que utilizan la metodología Building Information Modeling (BIM), ya que organiza el cómo se modelará, gestionará y compartirá la información en una obra, asegurando estándares de calidad y una comunicación más clara entre todos los actores.
Manuel Núñez, relator de CTEC, explicó la importancia de este avance: “El Plan de Ejecución BIM, es como la hoja de ruta del proyecto. Define cómo se va a trabajar el modelado, quiénes son los responsables de entregar la información y qué capacidades tecnológicas y profesionales tiene cada equipo para cumplir con esos procesos. Con esto se ordena el trabajo y se asegura que la información fluya de manera clara y eficiente”.
Además, precisó que en una licitación existen dos documentos de este tipo: el PEB Oferta, presentado por todos los proveedores al momento de postular, y el PEB Definitivo, elaborado por quien se adjudica la ejecución del proyecto.
La sesión contó con la participación de Yerko Jeria, arquitecto especialista en Sustentabilidad/BIM del Minvu, y Andrea Soza, analista de Metodología BIM del Minvu, quienes reforzaron la importancia de esta metodología para el sector.
“Para el Minvu es importante promover la implementación de BIM en empresas proveedoras, especialmente medianas y pequeñas, porque es fundamental para estandarizar la comunicación y el intercambio de información en la industria”, señaló Jeria.
Por su parte, Andrea Soza, sostuvo que: “Aunque trabajemos desde el sector público, es clave que las empresas avancen en el uso del Estándar BIM para Proyectos Públicos, aplicable también en iniciativas privadas”.
Desde las empresas participantes, Lorena Toro, jefa técnica de la Entidad Patrocinante Unión SpA, valoró su experiencia durante el desafío: “Si bien teníamos un nivel medio en BIM, nos faltaba capacitación en lo conceptual y en estándares. Esta oportunidad gratuita de formarnos es muy valiosa. Además, nuestro sponsor BIM Technology & Design (BTD) nos ha acompañado con tips y apoyo constante en todo el proceso”.
De esta manera el camino del reto BIM sigue en marcha, con equipos de empresas Pymes que día a día fortalecen sus capacidades y su mirada digital para transformar la forma de construir en Chile.