En el marco de la “Hoja de Ruta para la Adopción BIM en Chile” y con foco en la transformación digital de la industria de la construcción, se realizó la tercera sesión de la Mesa Tecnologías HdRBIM. Empresas proveedoras tecnológicas participaron en un taller para alinear priorizar acciones concretas que promuevan “Acciones para aumentar el uso de tecnologías” y “Acuerdos colectivos para la masificación de BIM”.
Santiago, 24 julio 2025 – En una nueva sesión de trabajo de la Mesa Tecnologías, representantes de empresas tecnológicas del rubro de la construcción abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital del sector. La conversación giró en torno a la implementación de tecnologías como BIM, la interoperabilidad de datos, y la incorporación de herramientas digitales asequibles, con énfasis en la cultura organizacional y la estandarización.
Durante la reunión se destacó la importancia de certificar procesos, adoptar plataformas interoperables, y avanzar hacia una gestión digital más eficiente, con beneficios medibles como la reducción de pérdidas de material y el aumento de la productividad en obra. También se presentó sobre el trabajo de la acción 6 en relación a la postulación del Capítulo Chileno de buildingSMART, iniciativa que busca fortalecer la adopción de estándares abiertos a nivel nacional.
Entre los temas clave tratados se encuentran:
- Digitalización en obra: necesidad de mejorar visualización de modelos BIM y adaptar procesos sin aumentar carga al personal.
- Capacitación y cultura: urgencia de entrenar equipos en normativas y plataformas, adaptando contenidos al nivel técnico de los trabajadores.
- Productividad y evidencia: presentación de casos donde la implementación ha permitido evidenciar el beneficio de esta metodología BIM.
- Tecnología accesible: Se discutió sobre herramientas gratuitas o compartidas, especialmente para Pymes, y contratos de software por proyecto. Donde la prueba gratuita finalmente no generaba valor ni para la empresa del software ni para el usuario. al no poder sacar todo el provecho de la herramienta.
- Certificación y profesionalización: Se conversó en torno a la propuesta de implementar la certificación básica de buildingSMART como puerta de entrada para el sector.

Dentro de los próximos pasos, se acordó realizar una tercera reunión el 13 de agosto para definir la priorización de acciones a través de una planificación de cierre 2025 con la proyección 2026. Estaría considerada una cuarta sesión para invitar a más empresas tecnológicas que están interesadas junto a las instituciones comprometidas en la HdRBIM para obtener feedback sobre la implementación de acciones propuestas.
Se acordó además, enviar información sobre la certificación ENTRY de buildingSMART a las partes interesadas para obtener sus opiniones sobre esta potencial herramienta de nivelación sobre el fundamento de BIM en la construcción. Como tarea adicional, se buscará proponer a la Mesa HdRBIM el levantar un mapa de cuáles son los sectores de la industria de construcción que más utilizan tecnologías y generar encuestas sobre sus brechas digitales.

Esta jornada refleja un avance concreto hacia la transformación digital del sector construcción en Chile, buscando eficiencia, sostenibilidad y colaboración mediante estándares abiertos, certificación y el fortalecimiento de capacidades digitales.