
Hoja de Ruta para la adopción de BIM en Chile
Estructura de la Hoja de Ruta para la adopción de BIM en Chile

La Hoja de Ruta se organiza en tres líneas (Incidir, Articular y Alinear) y en cuatro grupos de acciones (Estrategia, Mensaje, Capacitación y Fomento) e incluye 14 acciones y 54 actividades.
Galería del proceso de desarrollo de la HdR BIM

Taller 1
Alinear una mirada BIM interna CChC
El objetivo es velar por aunar todas las miradas y acciones BIM Cámara, para asegurar que esta primera propuesta cubra las brechas y necesidades de los comités gremiales y las Macrozonas. Se presenta la homologación de brechas y acciones BIM identificadas en la etapa de revisión de estudios previos. Se valida el modelo de impulso BIM y las principales líneas de acción.







Taller 2
Consensuando el camino BIM como industria
Participaron más representantes de distintas organizaciones tanto públicas como privadas. El objetivo del taller era buscar la colaboración y potenciales compromisos, para lograr consensuar el mejor camino para el impulso de BIM en Chile. Se validan las acciones, se acuerdan caminos y nuevas actividades a desarrollar en la Hoja de Ruta Estratégica BIM.








Taller 3
Validando compromisos y definiendo un relato industria
Se realiza el taller con el objetivo de presentar a los actores internos y externos CChC los resultados de la primera versión de acciones y actividades de la “Hoja de Ruta Estratégica BIM CChC” (HdR BIM CChC), y dialogar sobre la importancia de abordar los temas relacionados con BIM, para obtener su retroalimentación y apoyo a esta estrategia nacional para la adopción de BIM en Chile. Se validan los compromisos de los organismos invitados, y se releva la importancia de trabajar en un relato y nombre para la HdR que aporte convicción a la meta y objetivo BIM.





