Las 3 líneas de acción son

En organizaciones de nivel país, particularmente del sector público y la academia, para que adopten visiones y medidas que impulsen la adopción de BIM, tales como un mandato en proyectos públicos, la incorporación de esta metodología en la gestión de permisos, o su integración en los planes de formación superior de profesionales y técnicos.

A la industria, trabajando en conjunto con otras organizaciones para aunar y coordinar los esfuerzos en el impulso de BIM, tales como el fomento de estándares sectoriales, la creación de indicadores consensuados o el desarrollo de programas de difusión.

A todos los actores y áreas de cada organización participante de la Hoja de Ruta, para el fomento de una visión común de impulso de BIM consistente con la meta de adopción del 70%. Las acciones de esta última línea no quedan plasmadas dentro del documento de la Hoja de Ruta, ya que, al ser internas de cada organización, deberán ser desarrolladas en paralelo al avance de las acciones de Incidir y Articular.

Los 4 grupos de acción

Apunta a responder a la ausencia de liderazgo BIM en las organizaciones públicas, privadas y académicas. 

Apunta a responder a la falta de comunicación del valor de BIM para todos los actores de la cadena productiva. 

Apunta a responder a la falta de capital humano calificado en aspectos técnicos y/o metodológicos, y también se enfoca en las deficiencias tanto en los requerimientos como en la aplicación de BIM en proyectos y/o etapas específicas. 

Apunta a responder al contexto económico desfavorable para la industria. 

Galería del proceso de desarrollo de la HdR BIM

Taller 1 

Alinear una mirada BIM interna CChC

El objetivo es velar por aunar todas las miradas y acciones BIM Cámara, para asegurar que esta primera propuesta cubra las brechas y necesidades de los comités gremiales y las Macrozonas. Se presenta la homologación de brechas y acciones BIM identificadas en la etapa de revisión de estudios previos. Se valida el modelo de impulso BIM y las principales líneas de acción.


Taller 2

Consensuando el camino BIM como industria

Participaron más representantes de distintas organizaciones tanto públicas como privadas. El objetivo del taller  era buscar la colaboración y potenciales compromisos, para lograr consensuar el mejor camino para el impulso de BIM en Chile.  Se validan las acciones, se acuerdan caminos y nuevas actividades a desarrollar en la Hoja de Ruta Estratégica BIM.


Taller 3

Validando compromisos  y definiendo un relato industria 

Se realiza el taller con el objetivo de presentar a los actores internos y externos CChC los resultados de la primera versión de acciones y actividades de la “Hoja de Ruta Estratégica BIM CChC” (HdR BIM CChC), y dialogar sobre la importancia de abordar los temas relacionados con BIM, para obtener su retroalimentación y apoyo a esta estrategia nacional para la adopción de BIM en Chile. Se validan los compromisos de los organismos invitados, y se releva la importancia de trabajar en un relato y nombre para la HdR que aporte convicción a la meta y objetivo BIM.